922 317 419 - lcapote@ull.es

In memoriam, Noemí Downes Peirú

Hace unos días, un antiguo alumno y buen amigo me llamó para informarme del fallecimiento de una antigua profesora y buena amiga de ambos: Noemí Downes Peirú.

Noemí Downes Peirú fue profesora -asociada primero y contratada doctora después, de las primeras acreditadas- del área de Derecho Internacional Privado de la Universidad de La Laguna. Su tema de tesis era el tratamiento de los contratos de tiempo compartido desde la perspectiva de su disciplina y fue ahí donde trabamos una relación académica que luego se trocó en amistad. La elegancia de sus formas contrastaba con la contundencia de sus argumentos. Sus consejos tenían la dureza de una sinceridad descarnada; un puño de hierro en un guante de seda como expresión de una genuina preocupación por el devenir académico de alguien que empezaba a construir su carrera y a quien le quedaban muchas lecciones que aprender.

En la Facultad de Derecho de La Laguna desempeñó varios cargos de gestión, como la coordinación de la ya desaparecida Aula Aranzadi -cuando la base de datos precisaba de un soporte físico para ser consultada- o la de los programas de movilidad internacional. Cuando años después asumí esta última responsabilidad, su experiencia compartida me ayudó para iniciar otra vivencia de la que, nuevamente, recibí valiosas lecciones.

En fechas recientes, trabajos de orden doctrinal y judicial me llevaron a releer algunas de sus aportaciones en materia de tiempo compartido. La Jurisprudencia -entendida aquí como la ciencia del Derecho- tiene la característica de que sus contenidos quedan desfasados en cuanto hay una reforma legal. «Las tesis envejecen» me decía Noemí, como recordatorio de que tenía que terminar el doctorado. Sin embargo, esta regla general tuvo y tiene en sus aportaciones sobre los aspectos internacional-privatistas del timesharing una excepción: treinta años después, sus conclusiones siguen siendo tan válidas como cuando las escribió y sus argumentos son tan sólidos como lo fueron entonces. La compañera, la amiga ya no está, pero su trabajo sigue aquí.

Obras de Noemí Downes Peirú en Dialnet.

0
0
0
s2smodern

TUVA 2024 «Comunicación para la vida cotidiana»

El taller «Comunicación para la vida cotidiana» forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria de la Universidad de Verano de Adeje 2024, que se celebrará en el municipio de Adeje el 24 de julio de 2024.

Objetivos del taller:

  • Dotar al alumnado de herramientas para la práctica y mejora de sus capacidades comunicadoras.
  • Iniciar al alumnado en el arte de la oratoria.
  • Dar al alumnado herramientas para el control del miedo escénico.

Metodología docente: Sesión intensiva con breves introducciones teóricas y participación activa del alumnado desde el primer minuto.

CERTIFICADO DE ASISTENCIA Y APTITUD:  La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que participen en la totalidad de las horas lectivas. Además, aquellas personas que superen la evaluación, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento.

Más información e inscripción aquí.

0
0
0
s2smodern

Tertulias de pensamiento crítico: Pseudoterapias. Una amenaza para la salud

La actividad ‘Pseudoterapias: una amenaza para la salud’ tendrá lugar el próximo miércoles 10 de abril en el Patio del Antiguo Convento Franciscano de Granadilla, en el casco histórico, de 18:30 a 21:00 h, y contará como ponentes con Luis Javier Capote Pérez y Guido Santos Rosales, profesores universitarios y miembros del Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna.

Tras las intervenciones iniciales de los investigadores y docentes universitarios, abriran un coloquio para compartir junto a los asistentes curiosidades, comentarios o dudas acerca de los temas expuestos.

Esta iniciativa, impulsada por la Concejalía de Bienestar Comunitario y Salud del Ayuntamiento de Granadilla de Abona que dirige Adán García Casañas, nace con la intención de trasladar información veraz y accesible a la ciudadanía, que pueda servirle para tomar decisiones informadas y responsables sobre cómo quiere cuidar su salud.

Cartel

0
0
0
s2smodern

IV Curso Interdisciplinar «Ajedrez: arte, ciencia y cultura»

El Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus», la Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente» y el Club de Ajedrez Ébano organizan este curso que se celebrará en modalidad online los días 24 y 26 de abril y 3, 8 y 10 de mayo en horario de 16:30 a 18:30 horas.

El curso pretende ilustrar a la audiencia en la naturaleza interdisciplinar del ajedrez. Será un curso sobre el ajedrez, pero no de ajedrez, para reflejar el papel que este juego de tablero ha tenido en el desarrollo cultural, a través de su influencia en diversas ramas del saber.

Dirigido a todas las personas interesadas en saber más en torno al apasionante mundo del ajedrez.

Consulta el programa e inscríbete aquí.

CERTIFICADO DE ASISTENCIA, APTITUD Y RECONOCIMIENTO POR CRÉDITO ECTS

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por un crédito ECTS.

Colaboran: Docencia en Derecho Civil y Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo».

0
0
0
s2smodern

CEU «Ayuntamientos 2024»: «Técnicas de comunicación en público»

La Victoria de Acentejo acoge el curso «Técnicas de comunicación en público», organizado conjuntamente por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria y el Ilustre Ayuntamiento de la Villa de la Victoria de Acentejo, dentro de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria en el ámbito municipal «Ayuntamientos 2024», que se celebrará los días 29, 30 y 31 de octubre de 2024.

Objetivos:

  • Dotar al alumnado de recursos y técnicas para hablar en público y practicar el arte de la oratoria.
  • Compartir con el alumnado técnicas para la mejora del discurso y el cuidado de la voz.

Metodología docente: Sesiones que combinan la exposición teórica, la ejemplificación por medio de la práctica y la participación activa de la audiencia, con exposición de ejemplos de éxito en la comunicación a través de la creación de contenidos sonoros y audiovisuales.

El curso está dirigido a cualquier persona interesada en mejorar sus aptitudes en el ámbito de la comunicación de cara al público, de la oratoria y del cuidado de la voz.

CERTIFICADO DE ASISTENCIA, APTITUD Y RECONOCIMIENTO POR CRÉDITO ECTS

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por un crédito ECTS.

Consulta el programa e inscríbete aquí.

0
0
0
s2smodern

Contacto

Teléfono: 922 317 419
E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Suscríbete

Si quieres recibir información actualizada sobre cursos, jornadas, jurisprudencia... envíanos tu email.